A lo largo de estos meses el Colegio puso a  disposición de sus matriculados infinidad de cursos, charlas y talleres  propiciando la permanente actualización y especialización en pro de una mejor  calidad y eficiencia en el ejercicio profesional.
           Se reeditaron los Ciclos de Complementación  para abogados a partir de convenios con la Facultad de Derecho y la Facultad de  Humanidades de la UNNE (ver Una fuerte apuesta a la formación académica de los  abogados). Se dictaron también cursos de Mediación Básica y de Mediación  Familiar (ver Mediación, una oferta permanente de actualización para Abogados).  Como así también se posibilitó a los matriculados a acceder al Curso de  Transformación Actitudinal en género (TAg), en el marco de la implementación de  la Ley 27.210, y que está a cargo de la de la Subsecretaría de Acceso a la  Justicia del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, destinado  a las/os inscriptas/os en el Registro de Aspirantes para patrocinar a Víctimas  de Violencia de Género.
           En marzo del 2019, el Colegio Público de  Abogados de la Primera Circunscripción Judicial de Corrientes fue sede la  Jornada Preparatoria para el III Congreso Argentino de Abogado del Niño con la  participación como disertantes de los doctores Néstor E. Solari, Paula Mayor y  Noelia Cortinas. 
           Se realizaron numerosas charlas vinculadas  al Derecho en sus diferentes especiales, como ser Derecho Tributario, Ciclo de  Actualización Derecho del Consumidor, Discapacidad y Derechos, Derecho  Ambiental con una conferencia a cargo del Arzobispo de Corrientes, Monseñor  Andrés Stanovnik, y del doctor y especialista en la materia, Carlos Aníbal  Rodríguez.
           También se ofrecieron charlas sobre Firma  Digital, con la participación de profesionales de diversas disciplinas. 
           A lo largo de cinco jornadas, se realizó un  Ciclo de Conferencias sobre Oralidad en el Proceso Civil, Laboral y Contencioso  Administrativo que tuvo como director académico al doctor Marcelo Sebastián  Midón.
           La Comisión de la Niñez, Adolescencia y  Adultos Mayores del Colegio Público de Abogados de la Primera Circunscripción  Judicial de Corrientes organizó la Charla “Responsabilidad por daños en caso de  obstrucción del vínculo con el progenitor no conviviente”.
           Los profesionales matriculados además  tuvieron oportunidad de participar de un curso intensivo sobre “Herramientas  para una Oratoria Eficaz”, que dictó el doctor Alejandro Bottini; de un espacio  de formación sobre “Mobbing, acoso psicológico en el trabajo”, organizado por el  Colegio Público de Abogados de la Primera Circunscripción Judicial, Medyar y la  Fundación Americana Interdisciplinaria.
           Mediante un convenio con la Facultad de  Medicina se realizaron talleres sobre "Recolección de Evidencia digital y  Seguridad Informática", entre otros tantos encuentros que propiciaron  espacios de actualización y de formación permanente para los matriculados.
           La Comisión de Defensa del Consumidor y  Derecho de la Competencia del Colegio Público de Abogados de la Primera  Circunscripción organizó diferentes Ciclos de Actualización en los que se  abordaron temas como la “Problemática de los círculos y planes de ahorro  previo” y  “Responsabilidad por vicio o  defecto en la cosa o prestación del servicio. Reseña jurisprudencial y  novedades proyectadas”.
           Frente a un auditorio repleto, se presentó  el 3 de junio, el Protocolo de Juicio por Audiencias en Corrientes. La charla  fue organizada por el Área de Capacitación y el Colegio Público de Abogados de  la Primera Circunscripción Judicial.
            | 
        
   
  
  
  
Participaron como coordinadores del panel  el Presidente y Ministro del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia, los  doctores Luis Eduardo Rey Vázquez y Guillermo Horacio Semhan; y por la doctora  Lilian Sawoczka, presidente del Colegio Público de Abogados. Como expositores  se presentaron unos 15 profesionales. Entre ellos los doctores María Belén  Güemes, Pablo Teler Reyes, Rodrigo Orrantía y Sergio Olejnik y los licenciados  Romina Dos Santos y Evelyn Gamarra.   |